Dos científicos italianos que trabajan en Asturias defienden que la región está capacitada para atraer «talento de alto nivel» Paola Laiolo: «en el Principado hay organismos muy sólidos que cubren casi todas las áreas del conociminiento» Vincenzo Penteriani: «llegué hace cinco años a Asturias con la idea de iniciar un proyecto sobre el oso pardo»
El CSIC recupera para Asturias a tres científicos que marcharon al extranjero
«Podremos contribuir al futuro de la región», celebran una ingeniera, una bióloga y un físico que se incorporarán en 2020 a los laboratorios asturianos
Arcelor se alía con el CSIC para desarrollar en Avilés su tecnología de recaptura del CO2
Noticia en El Comercio: https://www.elcomercio.es/economia/empresas/arcelor-alia-csic-para-desarrollar-en-aviles-reacaptura-co2-20191211002455-ntvo.html#vca=fixed-btn&vso=rrss&vmc=tw&vli=Empresas
Los quesos asturianos se ponen al día
La ciencia ayuda a los productores a mejorar la calidad y los productos de elaboración. El cabrales y el gamonéu son dos ejemplos de cómo innovar en procesos tradicionales Se publica esta noticia después del transfer realizado en la Cámara el día 5 de diciembre
Somiedo se ofrece como sede de campo del Instituto de Biodiversidad
Somiedo se postula como sede exterior del futuro Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad, radicado en Mieres, y en el que participan la Universidad de Oviedo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Principado de Asturias. El alcalde de Somiedo, Belarmino Fernández Fervienza (PSOE), ofreció, ayer, el centro municipal de empresas como posible laboratorio de…
Los expertos del CSIC en cambio climático participan en la COP25
El organismo se suma a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Madrid con la aportación de científicos y la organización de actividades Enlace noticia CSIC