Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está desarrollando un espray bucal antiviral que utiliza unas biomoléculas (polisacáridos) para simular la superficie celular donde se adhiere el virus del Covid-19 y poder así atraparlo y detener la infección. En caso de confirmar que estas moléculas logran detener eficazmente la infección, el espray podría ser un antiviral aplicable a diversos virus, ya que incide en…
Coronavirus | «Tengo esperanzas en la novedosa vacuna que inocula ARN del virus»
CÉSAR NOMBELA CATEDRÁTICO DE MICROBIOLOGÍA DE LA UNIV. COMPLUTENSE «No tenemos por qué sufrir una segunda oleada si nos esforzamos en controlar los focos y rebrotes. Eso es lo importante ahora» El catedrático de Microbiología y expresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas César Nombela (Carriches, Toledo, 1946) inauguró ayer la edición número 42 de los Cursos…

Margarita Salas dará nombre a una fundación que promoverá la vocación y la excelencia científicas
El CSIC, la Universidad Autónoma, Asturias, Extremadura y Madrid podrían integrarse en un patronato que presidirá Lucía Viñuela Salas. Todo comenzó el mismo día en el que falleció Margarita Salas. Aquel 7 de noviembre del pasado año, en el tanatorio de Tres Cantos, la exministra Cristina Garmendia se acercó a Lucía Viñuela Salas, la hija de la científica asturiana,…
«Haré que su nombre perdure siempre», promete en Madrid la hija de Margarita Salas
Lucía Viñuela recoge emocionada la Medalla al Mérito en la Investigación, que el Gobierno concedió a la bioquímica a título póstumo. «Mi madre declaró en numerosas ocasiones que no se veía fuera de la investigación, porque esa era su vida. Por eso, me comprometo a mantener vivo su legado científico y que su nombre perdure…

Valnalón, Sodeco y CSIC fomentan microempresas de I+D+i en El Entrego
La iniciativa, bautizada como «Open Lab Asturias», busca promocionar la puesta en marcha de propuestas que se transformen en iniciativas empresariales que generen actividad y empleo en el Principado La Ciudad Industrial del Nalón (Valnalón), la Sociedad para el Desarrollo de las Comarcas Mineras (Sodeco) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han presentado…
El CSIC absorberá a otros tres organismos públicos de ciencia para evitar su colapso
El Gobierno planea una reestructuración de los institutos de oceanografía, minería y ciencia agroalimentaria. El Gobierno de Pedro Sánchez va a hacer una reestructuración de los organismos públicos de investigación (OPI) en España. Según el plan, el Instituto Nacional de Oceanografía, el Instituto Geológico y Minero (IGME) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología…
Ocho científicos de empresas privadas ya colaboran con el Centro de Nanotecnología
Los investigadores trabajan en los «laboratorios abiertos» de El Entrego, que fomentan la cooperación para desarrollar productos innovadores. Ocho investigadores de tres empresas privadas ya colaboran en el edificio tecnológico del pozo Entrego con los científicos del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) en la elaboración de productos y materiales innovadores. Se trata…

El Estado desbloquea la obra de la nueva sede del Instituto de Lácteos en La Corredoria
«Es un proyecto ilusionante», dice la delegada provincial del CSIC tras la licitación de unos trabajos que costarán 9,4 millones de euros Ya no hay marcha atrás para una de las inversiones estatales en Oviedo más cuantiosas de los últimos años. La construcción de la nueva sede de Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA)…

EL IPLA-CSIC PARTICIPA EN EL PROYECTO RESUPEQ QUE REVALORIZA EL SUERO EN PEQUEÑAS CASERIAS
Investigadores del Instituto de Productos Lácteos de Asturias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPLA-CSIC) participan es este Grupo Operativo, financiado por la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca de Asturias mediante fondos FEDER de la Unión Europea, conjuntamente con el Centro Tecnológico ASINCAR (coordinador), las queserías “Los Caserinos” y “Dulcegrado S.L.” y con…

Estructuras 3D de carbón poroso sostenibles para múltiples aplicaciones
Investigadores del CSIC han desarrollado piezas 3D de carbón poroso a partir de lactosuero en un proceso totalmente sostenible. Las estructuras se pueden obtener en una gran variedad de geometrías y tamaños para su adaptación final en diferentes sectores y funciones, como la ingeniería biomédica, química, medioambiental o electroquímica. J. Ángel Menéndez, investigador del Instituto…