El facultativo Juan José Díaz explicó en el primer Transfer de la Cámara telemático que el nivel de afectación del virus en menores fue «muy bajo»
La biotecnología resiste mejor la crisis por su capacidad de adaptación, según los experto
- https://www.lne.es/oviedo/2020/06/19/biotecnologia-resiste-mejor-crisis-capacidad/2649522.html -
Los ponentes de un encuentro de la Cámara de Comercio advierten de que el virus sigue activo y deben permanecer las medidas preventivas Las pequeñas empresas biotecnológicas resisten mejor la incidencia del covid en la economía que las de otras áreas, o incluso que otras grandes empresas de la misma área. Esta es una de…
Encuentros en la Primera Fase
Con la entrada en la Fase I el día 11 de mayo en Asturias, varios sectores, negocios y actividades se ponen de nuevo en marcha. En el diario El Comercio analizan entre otros los centros de investigación en el Principado Ángeles Gómez, delagada institucional del CSIC en Asturias describe cómo será el proceso de desescalada…
Aprende Ciencia en Casa con el CSIC
Desde la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica os hacemos llegar el enlace al contenido ‘Aprende ciencia en casa con el CSIC’, publicado en la web institucional: En él, hemos incluido un amplio abanico de recursos online del CSIC (audiovisuales, talleres, blogs, exposiciones, etc.) para que el público de todas las edades pueda acercarse y disfrutar…
El IES Pérez de Ayala reúne «un cartel de lujo» para sus Jornadas de la Ciencia
La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, abre el viernes un ciclo que incluye seis conferencias Investigadores, profesores universitarios y exdecanos de gran prestigio conforman el «cartel de lujo» de la tercera edición de las Jornadas de Ciencia y Tecnología, organizadas este mes por el IES Pérez de Ayala de Ventanielles. La presidenta del Consejo Superior…
López Otín reconoce que Margarita Salas es su ejemplo de «austeridad, rigor y de fuerza ante las dificultades»
Asturias instituye los 29 de Febrero como el día de homenaje a la científica, por la alusión a su gran logro, el Phi29 El catedrático de bioquímica de la Universidad de Oviedo Carlos López Otín ha situado a la científica Margarita Salas como un «icono» para las mujeres «que intentan abrirse un camino» en la…
Monólogos cargados de humor para entender el mundo científico
El Teatro Filarmónica acoge este viernes una nueva edición de El Club de la Ciencia destinado a alumnos de tercero y cuarto de ESO Acercar el conocimiento científico a través del humor. Así se presenta El Club de la Ciencia, un espectáculo de monólogos científicos de diez minutos de duración amparados por la Asociación de…
I Congreso de Empresarias y Directivas del Atlántico
El papel de las mujeres en el campo empresarial es cada vez más importante, pero siguen teniendo menos presencia que los hombres en los puestos de mando, son víctimas de la brecha salarial y son las más perjudicadas en los trabajos en los que se pasa por alto la conciliación entre la vida laboral y…
Nuestras científicas en TVE. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Con motivo del «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia», 11 de febrero, TVE ha realizado un breve reportaje donde 5 científicas del CSIC en Asturias (Belén Cabal, Patricia Rúas, Samantha Flores, Victoria Bascarán y Ana Beatriz García) hablan de su experiencia: cómo y por qué se incorporaron al mundo científico,…
Ciencia para ellas en el colegio Nazaret
La investigadora del Incar Teresa Valdés-Solís anima a las alumnas a convertirse en científicas: «La historia está llena de mujeres brillantes» «Tener pocas mujeres en la ciencia equivale a perder una gran cantidad de talento». Teresa Valdés-Solís, ingeniera química e investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbón (Incar), lo tiene tan claro que por eso…