En Instituto del Carbón (Incar) no tomará muestras de las playa de San Lorenzo, que ayer amaneció cubierta de grandes manchas negras, porque el contrato con el Ayuntamiento para el «estudio petrográfico de muestras de carbón recogidas en la playa de San Lorenzo y elucidación de su posible procedencia» finalizó en octubre. El arenal amaneció…

Estructuras 3D de carbón poroso sostenibles para múltiples aplicaciones
Investigadores del CSIC han desarrollado piezas 3D de carbón poroso a partir de lactosuero en un proceso totalmente sostenible. Las estructuras se pueden obtener en una gran variedad de geometrías y tamaños para su adaptación final en diferentes sectores y funciones, como la ingeniería biomédica, química, medioambiental o electroquímica. J. Ángel Menéndez, investigador del Instituto…

El Instituto del Carbón completa la toma de muestras en la playa
El Ayuntamiento espera contar con el informe definitivo para finales de agosto o septiembre Técnicos del Instituto del Carbón (Incar), que están investigando por encargo del Ayuntamiento el origen de las manchas que periódicamente tiznan la playa de San Lorenzo, culminaron ayer la toma de muestras en el arenal gijonés, completando la última franja que les…
La gran industria vuelve a mirar hacia la captura de carbono, investigada en Asturias
La industria europea vuelve a mirar hacia la captura y el almacenamiento del dióxido de carbono (CO2) como tecnología para evitar la emisión de gases de efecto invernadero y poder cumplir con los objetivos de lucha contra el cambio climático. Organizaciones patronales que agrupan a nivel europeo a industrias intensivas en consumo energético, a compañías…
Isabel Suárez Ruiz: «El carbón es la causa de la arena gris de muchas playas asturianas»
«El objetivo ahora debe ser utilizar el mineral de forma limpia para no seguir contaminando; es posible, pero hay que invertir», indica la científica «La presencia de carbón es la causa de la arena gris que estamos acostumbrados a ver en muchas playas del litoral asturiano, y que nos parece normal, aunque no lo sea…
Arcelor se alía con el CSIC para desarrollar en Avilés su tecnología de recaptura del CO2
Noticia en El Comercio: https://www.elcomercio.es/economia/empresas/arcelor-alia-csic-para-desarrollar-en-aviles-reacaptura-co2-20191211002455-ntvo.html#vca=fixed-btn&vso=rrss&vmc=tw&vli=Empresas
CONTROVERSIAS CIENTÍFICAS
30 OCT. El Instituto Nacional del Carbón- INCAR, inaugura su tercera edición de Controversias Científicas. La primera Cine y Ciencia, que contará con la participación de Sergio L. Palacios, Carlos Elías, Miguel Ferrero, Alejandro Díaz y moderado por Cristian Franco. Noticia en el diario La Nueva España
Marta Sevilla, investigadora del INCAR en el ranking Highly Cited Researchers de Clarivate Analytics 2018
Marta Sevilla, investigadora del INCAR es una de los 119 investigadores españoles (17 mujeres y solo 3 de ellas del CSIC) que aparece en el ranking Highly Cited Researchers de Clarivate Analytics 2018 donde se reconocen «world-class researchers selected for their exceptional research performance, demonstrated by production of multiple highly cited papers that rank in the…
Ignacio Cameán, investigador del INCAR elegido unos de los 15 investigadores COMFuturo
15 NOV. Segunda Edición de COMFuturo DESCARGA DE MATERIAL Nota de prensa (.pdf) Documentación (.pdf) Fotografías (enlace de descarga) El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación General CSIC (FGCSIC) han presentado este jueves, 15 de noviembre, la segunda edición del programa ComFuturo. Se trata de una iniciativa de colaboración público-privada que pretende captar y mantener…
Nacho Caméan, investigador del INCAR consigue una ayuda de ComFuturo
Programa ComFuturo de la Fundación General CSIC ha concedido sus ayudas en su II edición a distintos investigadores entre los que s encuentra Ignacio Camén, con su proyecto: Baterías de doble ión Na+/anión con electrodos de nanofibras de grafito para el almacenamiento de energía renovable