Permite enriquecer la microbiota con microorganismos beneficiosos que son poco abundantes de forma natural, así como eliminar aquellos que resultan perjudiciales. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal, que permite enriquecer la microbiota con microorganismos beneficiosos que son poco abundantes…

Diseñan una técnica capaz de “poner y quitar” bacterias en la flora intestinal
Investigadores del IPLA, entre ellos el consejero de Ciencia, pueden enriquecer la microbiota con organismos buenos y eliminar los malos La “Akkermansia muciniphila” es un microorganismo intestinal que abunda en personas centenarias y que se asocia, por tanto, a la longevidad. Imagínese que lo tiene, que le pueden extraer un poquito, y que esa “pócima”…

Barbón: «El IPLA es un pilar fundamental de la arquitectura científica del Principado»
El presidente del Principado celebra la construcción de la nueva sede del centro de investigación como «un acto de relevancia para la ciencia, para la salud, para la economía, para Oviedo y, por extensión, para Asturias» El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha dicho este lunes que el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) es actualmente «un…

«El nuevo IPLA es una apuesta de futuro para Oviedo y para Asturias»
MARÍA FERNÁNDEZ – DIRECTORA DEL INSTITUTO DE PRODUCTOS LÁCTEOS DEASTURIAS (IPLA) «Nuestras líneas de investigación están muy dirigidas a temas de salud; ir al entorno del HUCA nos ofrece más posibilidades» María Fernández (Oviedo, 1967) lleva casi nueve años en la dirección del Instituto de Productos Lácteos de Asturias, cuatro como vicedirectora con Clara González…

Barbón bendice la fuga del IPLA de Villaviciosa a Oviedo
Se llevan el IPLA de Villaviciosa a Oviedo «Concluyo con un agradecimiento a la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Rosa Menéndez, por su compromiso y con una esperanza: que desde su responsabilidad siga impulsando proyectos en Asturias en favor de la ciencia», así terminaba el presidente del Principado, Adrián Barbón, su discurso el lunes en las instalaciones…

“Que el IPLA esté al lado del HUCA favorece las sinergias necesarias para la investigación en Oviedo”
“La pandemia nos enseña que necesitamos respuestas y que están en la ciencia” María Fernández García (Oviedo, 1967) es la directora del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA), un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que está en Villaviciosa y que acaba de iniciar las obras de una nueva sede en La Corredoria….

Se celebra la ceremonia de colocación de la primera piedra del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) del CSIC
La nueva sede del IPLA está prevista que se complete a finales de 2022 y será construida en el barrio de la corredoria de Oviedo, en el mismo terreno que el INCAR (Instituto de de Ciencia y Tecnología del Carbono), Al acto asistieron algunas de las personalidades más importantes del ámbito político y del CSIC…

Abelardo Margolles | Científico – El reto de sacar partido a los residuos de la sidra y el queso
En una etapa de madurez, el investigador maliayés dirige un relevante proyecto del ámbito agroalimentario -El objetivo que tenemos planteado se centra en sacar partido a residuos agroalimentarios que Asturias produce a gran escala y que, de manera habitual, no aportan valor económico. Abelardo Margolles Barros (Villaviciosa, 1968) y el equipo MicroHealth del Instituto de…

«La entrevista». RTPA entrevista a nuestra Delegada Institucional
Ángeles Gómez, ha sido entrevistada en la Televisión del Principado de Asturias para hacer balance del año 2020, cuál es la situación para afrontar el año que acaba de comenzar y hablar de las prioridades en materia de ciencia que tiene nuestra región En este enlace puedes ver la entrevista completa RTPA

Entrevista a Ángeles Gómez: “El polo científico en torno al HUCA es una oportunidad excelente”
Entrevista en La Nueva España